VELÁZQUEZ DE SOTO
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

El día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra en todo el mundo cada 3 de diciembre, conforme a la resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
Este día tiene como objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Regulación Internacional
La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad marcó hace más de 10 años un hito fundamental en lo que respecta a la protección jurídica de las personas con discapacidad y sus familias, al suponer la constatación de que las personas con discapacidad son sujetos de derecho y el abandono del antiguo paradigma médico, caritativo o graciable para adoptar un modelo de derechos humanos.
Este instrumento internacional se ha convertido ya en un Tratado histórico que sitúa la discapacidad en el plano de los derechos humanos y sirve para dar visibilidad al sector de las personas con discapacidad, unos 1.000 millones de personas a nivel mundial y alrededor de 80 millones en Europa. Según los últimos datos disponibles, en nuestro país alrededor de 4 millones de españoles tienen una discapacidad, de los cuales 2,3 millones son mujeres. La discapacidad aparece cada vez a edades más tardías, estimándose que aproximadamente 56% de las personas con discapacidad tienen más de 65 años. Un dato que también resulta de interés es que más del 70% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen una discapacidad sobrevenida, mientras que la proporción de personas con discapacidad perinatal (congénitas más problemas de parto) es del 8%. Por tanto, se puede afirmar que la discapacidad sobrevenida se perfila como el origen principal de la discapacidad.
Unión Europea
La Directiva 2000/78/CE del Consejo de 27 de noviembre, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación establece un marco general para luchar contra la discriminación por motivos de religión o convicciones, de discapacidad, de edad o de orientación sexual en el ámbito del empleo y la ocupación, con el fin de que en los Estados miembros se aplique el principio de igualdad de trato.
Legislación Nacional
En la normativa Española destaca el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el RDLegislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que recoge los aspectos principales de varias leyes.
Existe además otra serie de disposiciones de interés:
Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Real Decreto 1276/2011, de 16 de septiembre, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.