VELÁZQUEZ DE SOTO
Dos de cada tres reclamaciones que se envían al DPO se resuelven de forma satisfactoria
La AEPD publica su Memoria 2018 coincidiendo con el primer año de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos publica su Memoria 2018 coincidiendo con el primer año de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos, en la que se recogen tanto las cifras de gestión como las actividades realizadas y las tendencias más relevantes.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó el 21 de mayo de 2019 su Memoria 2018, que recoge de forma exhaustiva las actividades realizadas por esta institución, las cifras de gestión, las tendencias destacadas, las decisiones y procedimientos más relevantes del año, y un análisis de los retos presentes y futuros. La publicación de esta Memoria coincide con el primer año de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que ha supuesto un cambio sustancial para la protección de datos en varios niveles, introduciendo novedades tanto en los derechos de los ciudadanos como en la forma de tratar los datos personales por parte de las organizaciones.
En cuanto a las reclamaciones recibidas en la Agencia durante 2018, se incrementaron casi un 33% (32.8%), pasando de 10.651 a 14.146. Actualizando estas cifras al primer año de aplicación del RGPD, (desde el 25 de mayo de 2018 al 15 de mayo de 2019) se han presentado ante la AEPD 14.397 reclamaciones. En cuanto a la temática recogida en la Memoria 2018, las reclamaciones corresponden a las siguientes materias: inserción indebida en ficheros de morosidad (16%), videovigilancia (11%), servicios de Internet (10%), reclamación de deudas (10%), Administración Pública (7%), sanidad (7%), publicidad -excepto spam- (5%), comercios, transporte y hostelería (5%), entidades financieras/acreedoras (4%) y publicidad a través de e-mail o teléfono móvil (4%).